En declaraciones a la Agencia Andina, Licona precisó que fue
el Consorcio Kuntur Wasi, encargado de la construcción, operación y
mantenimiento del nuevo terminal aéreo, la que confirmó esa noticia.
"En
octubre de este año empiezan ya los trabajos de movimiento de tierra,
instalación de campamentos y las obras preliminares", remarcó el titular
del Gobierno Regional de Cusco (GRC).
Anotó
que los estudios del proyecto están pasando por las evaluaciones
respectivas y que el informe podría estar en un máximo de 90 días.
"Sabemos
que por contrato hay un plazo hasta el 30 de mayo para la entrega de
los estudios de ingeniería y ahora pasa por la evaluación de las
oficinas pertinentes dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)", manifestó.
Reveló
que en julio próximo el consorcio Kuntur Wasi cerrará el informe
financiero, lo que implicará que no habrá una adenda del contrato.
"Como
es una iniciativa privada, le conviene a esa entidad privada terminar
rápido porque es una concesión. Cuanto más rápido acabe más rápido va a
poder operar el aeropuerto", subrayó.
Informó,
asimismo, que se ha proyectado ejecutar el mantenimiento de dos redes
viales que integrará a las provincias cusqueñas de Canchis y
Quispicanchi con la región Madre de Dios.
"Además,
otra vía que es el ingreso de la provincia de Paucartambo al Parque
Nacional del Manu. Esas dos vías hacen un promedio de 360 kilómetros a
nivel de asfalto", remarcó.
En la víspera, el
titular del MTC, José Gallarco se reunió en Cusco con el gobernador
regional, Edwin Licona, con quien suscribió un convenio que permitirá a
través de Provias Descentralizado, brindar el mantenimiento rutinario de
los caminos departamentales que garantizaran el buen estado de las vías
de la región.
En ese sentido, se
formularán los estudios de preinversión para la conservación por niveles
de servicio de los corredores viales: Pisac–Paucartambo–Puente Carbón
que tendrá conexión con el Manu a través del Programa Prorregión y del
corredor Canchis-Quispicanchi: Sicuani–Santa Bárbara-Phinaya– Emp. PE
30C (Marcapata).
De igual forma, se
realizó la firma de un convenio a través de Provías Nacional para la
elaboración del perfil para el proyecto de construcción del túnel La
Verónica, que hará posible unir el Cusco con Quillabamba en menor
tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario