A través de la fibra óptica se conectarán a internet de alta velocidad a 1,607 locales escolares, 812 establecimientos de salud, 97 comisarías y otras 93 entidades públicas.
Los proyectos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica serán realizados por el Consorcio Gilat, demandando inversiones de USD 82’660,950, USD 106’414,410 y USD 97’273,175 respectivamente. En tanto, el proyecto regional Lambayeque demandará una inversión de USD 59’239,294 y estará a cargo de Telefónica del Perú.
A estos cuatro proyectos regionales se sumarán otros 17 del mismo tipo que apuntan a integrar más de 1,500 capitales distritales a través de más de 29,000 kilómetros de fibra óptica. Cuando se concreten, 3,9 millones de peruanos disfrutarán de conexión a internet con velocidades de al menos 2 Mbps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario