"Osea el acumulado de toda la historia era
23 por ciento, pero la presente gestión llegará al 97 por ciento. Esto
demuestra lo que está haciendo este Gobierno en las carretera de
Huancavelica, talñ como lo constatan los pobladores", puntualizó.
El
ministro participó hoy junto con el presidente de la República, Ollanta
Humala Tasso, en la ceremonia de inicio de obras de rehabilitación y
mejoramiento de la carretera Huancavelica-Lircay: tramo Km. 1+550 (Av. Los Chancas)-Lircay, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Angaraes.
El
mencionado tramo tiene una longitud de 71.95 kilómetros y se inicia en
la zona urbana de Huancavelica a una altitud de 3,687 metros sobre el
nivel del mar, y culmina en la localidad de Lircay a 3,250 metros sobre
el nivel del mar.
Dijo que dicha vía
-con una inversión programada de S/. 415, 455, 330.01 y que
beneficiará a 198,427 habitantes de los distritos de Lircay,
Ccochaccasa y Yauli- se une a otras que en estos momento se están
construyendo en Huancavelica, como la vía Mayocc-Huanta,
Imperial-Pampas., Huacavelica-Plazapata-Armas-Chincha, y Huaytará-Los
Molinos-Ica.
Añadió que se
está en un plan de concesionar el tramo 4 de la longitudinal de la
sierra y la primera obra que tiene que hacer esa concesionaria, es una
carretera moderna, con las mejores prestaciones, entre Izcuchaca y
Mayocc.
"En el año 2016 vamos a ver
parte de esas inversiones que tienen una razón de ser, pues no se trata
solo de hacer carreteras, ya que lo que el Gobierno del Perú está
haciendo es dándole a Huancavelica una conectividad que nunca tuvo,
pero pensada económicamente", indicó.
Mencionó que
hoy día se cuenta con varios corredores hacia la costa, para que lo
que produzca Huancavelica se venda cada día más en otros mercados
nacionales y porque no mundiales.
Comentó, además, que habrá una carretera que irá de Huancayo a Yauyos-Lunahuana, igual en Ayacucho. "Entonces Huancavelica
tiene la perspectiva de una conectividad hacia la costa, pero también
se está conectando con Ayacucho y Apurímac como nunca antes en la
historia. Izcuchacha-Mayocc la teníamos, pero ahora vamos a ir por Pampa-Churcampa", acotó.
Agregó que, asimismo, inauguraron el corredor de Acomayo hasta el puente Alcomachay, y Lircay – Secclla – Huayllapampa. " La carretera Izcuchaca nos comunicará cada día más con Junín. Estamos conectándonos con todas las regiones., anotó.
Gallardo remarcó, más adelante, que el
Jefe del Estado ha pedido como encargo especial la concesión del Tren
Macho, Huancavelica-Huancayo. "Todo Lircay podrá ir a Huancavelica y
tomar el tren, pero como estamos haciendo obras de mejoras en el
ferrocarril central, en unos años vamos a llegar también utilizando el
tren, muy rápido a Lima", refirió.
Telecomunicaciones
El ministro destacó, a la vez, que dentro de las Telecomunicaciones
igualmente se están ejecutando muchas obras, como haber dotado de
telefonía móvil a 135 localidades, y adicionalmente, sostuvo,
Huancavelica es el sitio donde empezaron la gran revolución de la
internet de alta velocidad en el Perú.
"En
Huaytará empezó la construcción de la Red Nacional de Fibra Óptica que
la tiene que entregar en cada capital de provincia este abril; y hace
un mes ya licitamos la Red Regional de Fibra Óptica que la llevará la
internet de alta velocidad a cada capital de distrito y a cada localidad
de Huancavelica", expresó.
Gallardo
añadió que con la internet de alta velocidad es otra la perspectiva de
desarrollo que se va a tener, puesto que se dará un gran salto en los
colegios y postas médicas, con la teleducación y la telemedicina.
"Todo
esto demuestra que el Gobierno está muy comprometido con el desarrollo
de Huancavelica y con la lucha contra la pobreza que es muy dura pero
seguiremos enfrentándola", concluyó el titular de Transportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario