Ilo, set. 24 (ANDINA). El tráfico de vehículos en el Tramo 5 de la carretera Interoceánica Sur, que une Puno, Moquegua y Arequipa, se ha duplicado y ahora transitan hasta 1,000 unidades diarias, reportó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
“El tránsito en este tramo estaba en un índice medio diario de 500 vehículos, pero ahora está prácticamente al doble y pese a que todavía no se han entregado todas las obras”, precisó el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos.

Explicó que la reducción en los tiempos de viaje ha generado que se formen nuevas empresas de transporte terrestre de pasajeros y ya se han creado cuatro nuevas en la ruta Ilo – Juliaca.
“Las rutas de estas nuevas empresas se hacen en distintos horarios y eso beneficia a toda la población de la zona porque se está integrando”, declaró a la agencia Andina.
Manifestó que el avance de las obras del Tramo 5 es de aproximadamente 80 por ciento y deberían estar terminadas en noviembre del 2010 pues falta la construcción de algunos peajes y estaciones de pesaje y un par de desvíos que forman parte del proyecto.
En ese sentido, precisó que el Estado tiene pendiente transferir algunos terrenos al concesionario del Tramo 5, que es la empresa Covisur, para que termine las obras pendientes.
Zevallos recordó que el Tramo 5 de la Interoceánica Sur deberá brindar mayor seguridad y confort a los usuarios, por eso el concesionario debe dar servicios de apoyo mecánico, auxilio médico y teléfonos de emergencia.
“Un tema importante en esta concesión es que se están cambiando los puentes, como del puente Gallatini y el puente Vizcacha, que permiten mantener un cierto promedio de velocidad de viaje en el tramo y eso contribuye a mejorar la eficiencia”, sostuvo.
Asimismo, mencionó que una vez terminadas las obras del Tramo 5, el Ositran se dedicará a supervisar la entrega de servicios en la carretera y verificar el cumplimiento de ciertos estándares.
“Vamos a verificar cuál es la velocidad promedio mínima que debe alcanzar un vehículo, así como las facilidades y ayudas que se deben brindar a los usuarios de esta carretera y, por supuesto, algunos aspectos de carácter técnico”, acotó.
(FIN) EBS/JPC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario