
El Producto Bruto estimado es de US$ 30.825 millones donde, en efecto, Brasil explica el 68% del valor de la producción del Eje, seguido en importancia por Perú y Bolivia, el que sólo explica un poco más del 1% ante la baja población verificada en Beni y Pando.
Su potencial de desarrollo se encuentra en las posibilidades que brinda el acceso al enclave Amazónico del Sur, que es uno de los puntos de apoyo de la Cultura Amazónica, vinculado al enclave Amazónico de Manaos (Puerto de Itacoatiara) a través del tramo fluvial más relevante, que es el Río Madeira, con una longitud aproximada de 1.000 km. El Río Madeira es el principal afluente del Río Amazonas y permite el tránsito de trenes de gabarras mayores a 6 toneladas de capacidad. El corazón de esta región está estructurado por un sistema de pequeñas y medianas poblaciones en la triple frontera de Bolivia, Brasil y Perú. Estas poblaciones son el centro de una economía de frontera que enfrenta grandes dificultades geográficas para abastecerse y dar salida a sus productos.
La región cuenta con una amplia gama de recursos naturales en diferentes pisos ecológicos, que pueden constituir la base de un comercio fronterizo que mejore considerablemente las condiciones de vida de los pobladores. Existen también significativos yacimientos de gas natural (Proyecto Camisea) y capacidad excedente de energía eléctrica que pueden generar valiosos intercambios con otras regiones vecinas. El Eje cuenta con zonas muy ricas en biodiversidad, incluyendo varios parques nacionales de gran valor y atractivo turístico, con diversas comunidades indígenas, algunas de las cuales aún se conservan muy aisladas. Se trata de un territorio propicio para la investigación científica en temas de biodiversidad, desarrollo y cultura indígena (incluyendo conocimientos ancestrales sobre el valor de la selva).
Finalmente, la proximidad con el Cusco (Perú), antigua capital del Imperio Inca, así como con el Altiplano Boliviano, presenta oportunidades para su vinculación con centros de turismo regionales, universidades y redes de comercialización de productos artesanales y naturales.
IIRSA
Reuniones Eje Perú-Brasil-Bolivia |
Reunión GTE de los Ejes Amazonas, Andino, Interoceánico Central y Perú-Brasil-Bolivia 12/Apr/2010 - 14/Apr/2010. Quito, Ecuador Reunión GTE de los Ejes del Amazonas, Andino, Perú-Brasil-Bolvia e Interoceánico Central 15/Apr/2009 - 17/Apr/2009. Lima, Perú Reunión GTE de los Ejes Interoceánico Central y Perú-Brasil-Bolivia 24/Abr/2007 - 25/Abr/2007. Lima, Perú Reunión de los Grupos Técnicos Ejecutivos sobre Metodologías de Planificación en Integración de Cadenas Productivas y Logística 09/Oct/2006 - 11/Oct/2006. Montevideo, Uruguay Taller sobre la Gestión Intensiva de Proyectos Estratégicos Orientada a Resultados 09/Ago/2006 - 10/Ago/2006. Rio de Janeiro, Brasil |
No hay comentarios:
Publicar un comentario