miércoles, 17 de febrero de 2016

Red Dorsal de Fibra Optica; “Lo que sigue es la transformación digital del Estado”

Magderiton


Hablar sobre la puesta en marcha de la Red Nacional de Fibra Óptica, así como de la progresiva entrega en concesión de sus 21 ramales regionales llena de un especial entusiasmo al ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo. Y razón no le falta, se trata de la mayor obra de infraestructura en 20 años que con el despliegue, en total, de más de 40 mil kilómetros de banda ancha logrará lo que hasta ahora no se ha podido con carreteras: conectar al país.

Hay la percepción de que este gobierno no tiene una política específica para impulsar la digitalización, ¿se está haciendo algo al respecto?
El primer paso para llevar a cabo la agenda digital es hacer infraestructura en todos lados para el despliegue del Internet de alta velocidad y eso se alcanza con la red dorsal nacional, que fue licitada a fines del 2013 y tras la negociación de una adenda, está en construcción desde fines del 2014. Su despliegue culminará en junio del 2016. Si esto no se percibe es porque este ministerio, en las actividades y el discurso, termina siendo muy de transporte, pero en telecomunicaciones hemos avanzado bastante.

¿Cuál es el avance en el despliegue de la red dorsal?
Se ha llegado a seis de las 24 regiones previstas (Huancavelica, Ica, Apurímac, Ayacucho, Huánuco y Pasco). En marzo, se dará la cuarta entrega, que es la más grande de todas (Cusco, Arequipa, Junín, Áncash, Lima, Callao, Moquegua, Tacna y Ucayali). Pero lo más importante de esta obra, que nos está dando la capacidad de transportar la comunicación hasta las mismas zonas donde está la demanda, es su conexión con los otros 21 proyectos regionales, los cuales nos permitirán llegar a 1.519 capitales de distritos y, con ello, a alrededor de 6.110 localidades beneficiadas.

¿Y cómo va la ejecución de los proyectos complementarios?
En marzo del 2015 se licitaron las redes regionales para cuatro jurisdicciones: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Lambayeque, las cuales estarán listas en el primer semestre del 2016. En diciembre del 2015, se dio la buena pro para Tumbes, Piura, Cajamarca y Cusco, infraestructura que debería entregarse entre diciembre del 2016 y enero del 2017. Y para el primer semestre de este año, se prevé la concesión de Lima, Ica e Amazonas. Todas estas licitaciones permitirán que cualquier ciudadano, desde su casa, en cualquier pueblo, acceda a Internet de alta velocidad. Este Gobierno dejará 11 redes concesionadas y 10 por licitar, con todos sus estudios de ingeniería. El plan es que se dé la buena pro de un paquete cada semestre. Y si seguimos a esta velocidad, a fines del 2017 podríamos tener todas las regiones.

¿Cuánta población accederá a banda ancha con las redes secundarias?
Estos proyectos están muy enfocados en lograr conectividad en sitios públicos. El contrato de concesión obliga a las empresas a llegar a 11.065 entidades del Gobierno, de las cuales 6.956 son locales escolares, 3.545 son establecimientos de salud y 564 son dependencias policiales. Adicionalmente, a lo largo de 10 años, los concesionarios tendrán que entregar 59 mil tabletas al año para que sean distribuidas entre los escolares, labor que estará a cargo del Ministerio de Educación y cuyo fin es que los niños se adecúen a esta tecnología. Todo esto nos permitirá acceder a información digitalizada en hospitales, comisarías, escuelas e impulsará la transformación del Estado, el cual una vez implementada la red dorsal va a aparecer justamente donde más se le necesita.


¿Los sectores están preparándose para este cambio con su oferta de servicios?
En el Ministerio de Salud, ya están preparando Telesalud, el propio ministro Aníbal Velásquez está metido en el tema y tiene sus proyectos debido a que el Gobierno está trabajando en la implementación de una serie de hospitales de alta complejidad en las regiones, pero el 82% de los especialistas médicos viven en Lima, Arequipa y Trujillo. Con las redes regionales operativas, cientos de postas médicas van a estar conectadas, por lo que ahora sí va a ser posible que en cualquier parte del país el profesional a cargo de un centro de salud acceda a asesoría en tiempo real. En el Ministerio de Educación, Jaime Saavedra tiene la meta de que los niños de los colegios públicos aprendan un buen inglés para que tengan otro potencial. ¿Cómo llegamos a todas estas localidades con un buen profesor? Cada docente en Lima, por ejemplo, puede cobrarte 3 mil o 4 mil soles, lo que a nivel nacional sería más de 1.000 millones de soles al año y tendría saldría más caro que las 21 redes regionales. Por ello, se está trabajando en teleeducación.

Para que esto funcione, además de infraestructura se requiere que la estructura legal del Estado e incluso los servidores públicos estén preparados.
Lo importante es el convencimiento, los ministros lo estamos. Yo mismo me veo como un proveedor de insumos de Aníbal (ministro de Salud), de Jaime (ministro de Educación), de Piero Ghezzi (ministro de Producción), porque yo voy a hacer la infraestructura que ellos van a usar para la política nacional. Ahora, ¿cómo va a bajar eso? Sí se requiere que se mantenga voluntad en el Ejecutivo pues los ministerios tienen que hacerse más tecnológicos, de todas maneras.

Esto implica cambiar la estructura misma de cada uno de los ministerios, que trabajan bajo otra lógica que data de la revolución industrial, estamos hablando de una revolución mayúscula.
Sí, pero te das cuenta que es lo más eficiente. En salud, por ejemplo, toda la vida hemos estado trabados porque los trabajadores quieren aumentos de sueldo, el Estado no ha querido darlos hasta que esto no corresponda también a una mejora de la productividad. Con lo que viene, se está dando una oportunidad. ¿Quieres un aumento? Perfecto, pero me vas a dar dos horas al día de Telesalud. Y en Produce, esta tecnología va a permitir el acceso a la capacitación desde los CITE y que cada zona productiva del país aproveche su potencial, conforme está en el Plan de Diversificación Productiva: Cajamarca, agroexportación y ganadería; Tumbes: turismo; Huánuco: agro y forestal; en la zona del VRAEM, tras 30 años en estado de emergencia, tiene que haber turismo, pero qué te piden los inversionistas para llegar: transporte e Internet de alta velocidad.

¿Y el Ministerio del Interior? Hay un potencial enorme para mejorar la seguridad.
El proyecto más grande para usar fibra óptica en materia de seguridad también está en el MTC, se trata del sistema inteligente en transporte, que consiste en poner en 12 mil kilómetros de carreteras nacionales (la red vial nacional tiene el doble) cámaras, sensores e identificador de rostros para tener un control de flota, tanto de transporte de pasajeros como de carga. Es una iniciativa privada cofinanciada que está en manos de Proinversión y que será como pasar de la noche al día en materia de transportes. Para seguridad ciudadana, ya hay avances en la Policía Nacional, que están utilizando la red que existe. Y con la red dorsal, el 80% de las comisarías estarán interconectadas.

¿Se ha estimado cuánto se reducirán los costos de conexión para las comunidades?
Es muy variable. Por ejemplo, en Namballe, en San Ignacio, que está en un punto de frontera, sería muy costoso llevar banda ancha. Sin la red dorsal y las redes regionales, no sería posible. Nos hubiera tomado una década o más. Son alrededor de 13.500 kilómetros de red dorsal y 30 mil km. de redes regionales. Y su inversión es equivalente a 14 corredores viales, pero con esto estás conectado a todo el país. Por eso creo, que se debió hacer antes. Se pensó que el modelo iba a dar resultado, que solo se iba a expandir. El esfuerzo del concesionario está en la costa, donde está la mayor parte de la población, no se llegaba a las comunidades alejadas en sierra y selva, por eso en este Gobierno se tomó la decisión de hacerlo con inversión pública, sobre la base de una experiencia colombiana.

Tras la red dorsal, ¿qué viene?
Para la Amazonía, buscamos manejar una iniciativa cofinanciada que nos permita llevar telefonía móvil a muchos lugares donde no hay. Cuando el Gobierno le amplió la concesión a Telefónica, le pidió S/ 3 mil millones de inversión, parte de lo cual era llegar a 2.327 pueblos de 400 habitantes o más, pero la empresa se ha concentrado en ciertas regiones (Cajarmarca, Huancavelica, Ayacucho, Junín, Cusco y Puno). Ya llegaron a 1,900 pueblos, pero persiste el gran déficit amazónico. Entonces, estamos evaluando una APP o una concesión que lleve telefonía y televisión digital a la zona. Esto formará parte de un gran programa nacional que resuelva el problema de acceso a televisión de calidad en esta región.

FICHA TÉCNICA:

José Gallardo es economista por la PUCP y doctor en la misma disciplina por la Universidad de California en Berkeley.
Cuenta con amplia experiencia en el sector público (trabajó para el Banco Central de Reserva, Osinergmin, Osiptel y el Ministerio de la Producción) y es autor, junto al también ministro Piero Ghezzi, del libro ‘Qué se puede hacer con el Perú. Ideas para sostener el crecimiento en el largo plazo’.

https://poder.pe/2016/02/17/00794-entrevista-lo-que-sigue-es-la-transformacion-digital-del-estado/ 

No hay comentarios:

Publicar un comentario