Aviones Airbus 300 de capacidad de carga de 43 toneladas podrán ingresar al aeropuerto de Huanchaco, capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos, lo que significará
para las empresas agroindustriales de La Libertad un ahorro aproximado
de 10 millones de dólares al año, que es el gasto que se genera al
llevar sus productos hasta Lima.
“Gracias
a gestiones que realizó el gobernador regional de La Libertad, Luis
Valdez Farías, en las reuniones del Gore Ejecutivo, se ha podido
comprometer al gobierno central a priorizar la ampliación y
mejoramiento del aeropuerto para lograr que las exportaciones se hagan
desde nuestro terminal aéreo”, informó el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Alan Sisniegas Linares.
El funcionario informó que el
viernes 23 de junio llegarán a Trujillo los representantes de
Aeropuertos del Perú (ADP), Migraciones, Senasa, Aduanas y de la empresa
aérea operadora Strike, que junto al gobernador y los empresarios
agroexportadores verán una simulación del movimiento que sería el
embarque de los productos.
Por su
parte, el subgerente de Comercio Exterior, Luis Roger Ruiz Díaz, dio a
conocer que la Subcomisión de Servicios Complementarios, que está
conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),
el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia de Comercio
Exterior, Turismo y Artesanía, Gerencia de Transportes y Comunicaciones,
y la Cámara de Comercio y Producción La Libertad, se reunieron con
representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
para impulsar los trabajos que permitan que en el tercer
trimestre de este año se pueda hacer el primer envío aéreo de arándanos,
espárrago y palta directo desde Trujillo a la ciudad de Miami (Estados
Unidos).
Ruiz recordó que en
la reunión que se realizó el pasado jueves en Lima, se trataron temas
puntuales sobre las recomendaciones de la empresa Strike, que consideró
que para el aterrizaje de sus aviones el espesor de la pista tiene que
ser como mínimo de 55, de acuerdo al número de clasificación de pavimento (en inglés: Pavement Classification Number, PCN), por lo que
el representante del MTC manifestó que ya salió una resolución que
señala que el espesor de la pista será de 56 (PCN), lo que está dentro
de los estándares establecidos por la empresa operadora.
“Se está a un 80 por ciento para que la región
La Libertad pueda hacer los primeros envíos directos a Estados Unidos y
posteriormente a otros destinos internacionales y que el mejoramiento
del aeropuerto capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos será de beneficio
macrorregional, porque las regiones de Piura y Lambayeque también podrán sacar sus productos a través de nuestro terminal aéreo”, indicó Ruiz.
De
igual manera, la subcomisión se reunió con ADP, Migraciones, Senasa y
Aduanas, para coordinar sobre la operatividad del terminal de carga en
los controles de droga, contrabando, entre otros; mostrando su total
apoyo para un constante monitoreo y fiscalización de la carga; también
se acordó que la empresa aérea Strike contrate a especialistas en el
rastreo de explosivos, una empresa que de los servicios aeroportuarios
(embarque de carga) y otra para el servicio de caninos para la detección
de drogas.
http://www.andina.com.pe/Agencia/noticia-trujillo-exportara-arandano-palta-y-esparrago-a-miami-forma-directa-670649.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario