El lugar escogido para implementar la primera etapa el Sipcop será San Juan de Lurigancho,
el distrito con mayor población de Lima Metropolitana y que al día de
hoy cuenta con ocho comisarías. Se prevé que para el mes de julio, la
herramienta esté disponible en todas las demás dependencias policiales
de Lima y el Callao.
El cronograma
continuará con la implementación en las 10 ciudades más grandes del
país, donde empezará a funcionar en octubre. Además, se prevé que para
fin de año, la herramienta esté activa en aquellas zonas del país donde
exista conectividad a internet.
El ministro del Interior, Carlos Basombrío Iglesias, precisó que este nuevo mecanismo busca facilitar la supervisión de cómo se emplean vehículos de la institución, a fin de garantizar su adecuado uso para el patrullaje.
“Los patrulleros no son puestos fijos de vigilancia.
Tienen que estar donde la gente los necesita. Ahora los jefes de las
comisarías sabrán dónde se encuentran exactamente y qué zonas están
siendo desprotegidas. Eso hará que tomen decisiones más exactas para
combatir la delincuencia”, dijo el ministro durante la presentación en
la sede ministerial.
Entre las principales utilidades que ofrece el Sipcop a los comisarios figura la posibilidad de conocer
la hora en la que un patrullero o motocicleta comenzó y terminó su
recorrido, al igual que un trazado de su ruta, la velocidad a la que iba
y la distancia cubierta en kilómetros. Toda la información quedará registrada, además, en un archivo histórico para su posterior evaluación.
Al sistema también tendrán acceso la Inspectoría
General de la Policía Nacional y la Oficina de Integridad del
Ministerio del Interior, con el objetivo de asegurar su correcto
funcionamiento.
http://www.andina.com.pe/Agencia/noticia-recorrido-patrulleros-sera-monitoreado-gps-y-tiempo-real-671490.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario